martes, 12 de marzo de 2013


LA OTRA CARA DEL HOAX

HOAX: Hoax hōks] [ sustantivo plural (hoax·s) engaño: un acto con la intención de engañar a la gente para que crean que algo es real cuando no lo es.  (Traducción del diccionario de inglés de Encarta).

Todos sabemos de la lamentable existencia de centenares de correos o posteos en face de los “hoax”, a los que inexplicablemente se siguen dando “reenviar” o “compartir” según el caso, con una liviandad asombrosa.
Ya desde la “era pre face” me molestó mucho la existencia de estos “bulos” o engaños; razones no me faltaron, razones expuestas por muchas cadenas que trataron de impedir el avance de esta modalidad, con éxito sólo parcial. También hay muchas páginas y blogs en internet que ayudan a desenmascarar mensajes dudosos. (algunos links al pie)
Mi intención aquí es poner un granito de arena para ayudar a que el internauta adopte la sana costumbre de corroborar antes de reenviar cualquier cosa.

Olor a HOAX
Hay varias pistas para suponer que estamos frente a un engaño, dadas por las propias estrategias del “bromista”, que son:

  • Atemporalidad y ambigüedad en el lugar de origen
  • Referencias para darle credibilidad
  • Motor que impulse a la difusión

Atemporalidad y ambigüedad en el lugar de origen
El autor evitará dar fechas del hecho; hará referencias relativas que pueden aplicarse en cualquier momento: por ejemplo “La semana pasada….” “Ayer se dio a conocer la noticia….”, etc. Así, la farsa perdura y el lector desprevenido no tendrá que rechazarlo por antiguo.
El lector atento, por el contrario, ya puede comenzar a sentir “olor a hoax”.

Buscará un contexto que geográficamente pueda ubicarse en cualquier lado: “Cuando salía de la facultad….”  “Cuando estaban en la fila del cine…”, etc. Claro, “facultad”, “colegio”, “cine”, “su casa”, hay en todos lados, o al menos en todos lados donde se utilice internet y estas mentiras tengan clientes.

Evitarán datos de contacto: “por favor, avisar urgente si lo ven..”  ¿avisar a quién? ¿Me paro en una esquina y grito? Un pedido serio adjunta un número de teléfono, una dirección de correo u otra referencia de contacto concreta. Atención: también se puede poner cualquier número, pero muchos internautas se toman el trabajo de confirmar y ahí se corta la difusión, algo es algo.
Referencias para darle credibilidad

Están las afirmaciones directas: “Esto es verdad” o “Esta vez es cierto”… O afirmaciones que se apoyan en otras tan faltas de sustento como la primera: “Le pasó a mi prima”, “Consulté con las autoridades de…. y me confirmaron todo”

Las “advertencias” de que lo negarán: “Hablé a la empresa y lo negaron todo, porque sería perjudicial para ellos, pero es verdad….”
Y las falsas referencias a organismos o científicos: éstas son las que más me gustan, por lo divertidas que son en la mayoría de los casos: “LA POLICIA NACIONAL INFORMA….”

¿Policía Nacional? Por lo menos en Argentina eso no existe, o sea que de Argentina, al menos, no es.

Firmado: NN, Director del departamento de ambientación y ecología del Hospital General Torcuato,  …y cosas así.
A veces, estas personas SÍ EXISTEN, de modo que cuando uno busca en internet verdaderamente aparecen e incluso alguna vez hasta coincidieron los cargos en instituciones reales; pero aún así, eso no asegura que esas personas hayan sido los autores, porque sus nombres pueden haber sido tomados fácilmente de internet.

Motor que impulse a la difusión
Aquí se apelan a varias emociones:
 
Ambición: “Si envías esto hoy mismo, mañana recibirás…. “ aquí las opciones se abren: una bolsa de dinero, una noticia increíble que te hará más rico, etc.
Miedo, por riesgos económicos o por cuestiones de salud. (Tal empresa cobrará si no pasas este correo a 10 de tus contactos…) o bien “A los pocos segundos la lengua comenzó a hinchársele hasta varias veces su tamaño, produciendo un dolor insoportable…”
El miedo llevará el puntero del ratón a “compartir” y ahí nomás damos el click.
Compasión: ésta es la que más bronca me da, y sin duda el “punctum” de esta entrada del blog.

Utilizan fotos de niños terriblemente lacerados o debilitados, personas con heridas o deformaciones, animales destrozados, cualquier cosa que “sirva” para despertar la compasión del lector, usada sin pudor alguno.
Algunas veces, creo que las menos, son fotos trucadas. Pero la mayoría apela a fotos VERDADERAS, de personas que realmente  pasaron por esa situación, y que no tienen que ver en absoluto con lo que se difunde en el hoax.
He comprobado vía internet casos en que se mostraba un niño con una triste dolencia; el niño había muerto hacía ya años cuando este infame hoax seguía circulando. Y esto ya no puede tener nada de broma, ya deja de ser un “chiste” de unos cuantos imbéciles que lo crearon; pasa a ser un acto inmoral, agresivo, perverso.
Culpa:  Probablemente la más usada sea la torpe: "Si no lo reenvías, es porque no tienes corazón". Otras un poco más refinadas apelan a cosas como "Pensá que puede ser tu hijo/padre/madre, a cualquiera le puede pasar, ayudá y reenviá"
Lo peor es que esto FUNCIONA, quizás porque muchas personas tenemos muy enraizado el concepto de "culpa" y estas frases nos pegan, aún sabiendo que están jugando con nosotros. Inexplicable quizás, pero así funciona.

Entonces, ante cualquiera de estas emociones, las personas confiadas, las buenas personas que desean ayudar, hacen el click tan ansiado por los autores: “compartir”, o “reenviar”.

LA BRONCA EN MARCHA
Es en el último caso mencionado en el que el hoax produce su mayor daño.
Daño porque usan sin la menor compasión las imágenes de adultos o niños que están SUFRIENDO por su enfermedad o accidente, ellos y su entorno familiar. Que en cualquier momento pueden ver que esta situación de su ser querido está circulando por la red.
Daño porque el que ve el mensaje SE COMPADECE, y sufre también porque ES BUENA PERSONA, que no está pensando en que pueda haber alguien tan miserable como para mentir con un tema así. El que cae en un hoax no es un “tonto”, es una persona confiada, de buena fe, que quiere ayudar.
Por lo general, este tipo de hoax va acompañado de propuestas tan absurdas que aún no entiendo cómo es que se sigan creyendo. La famosa “Hotmail/Yahoo/Microsoft/Facebook… donarán “x” centavos de dólar por cada reenvío y así ayudaremos a este niño”.

Absurdo por donde se lo mire. Si alguien quiere ayudar lo hará sin condicionamientos a reenvíos, que, por otra parte, no hay cómo seguir ni comprobar. Sin contar que por una simple cuestión de progresión geométrica, en pocas “vueltas” de reenvíos no le alcanzaría la fortuna ni a Bill Gates para pagar esos “centavos de dólar”.

EL PEOR DAÑO, la otra cara del hoax
Y el peor de los daños: NOS HACE DESCONFIADOS. Cuando circula un pedido de difusión de alguien extraviado, por ejemplo, ya no sabemos si es verdad o no, entonces perdemos nuestro tiempo buscando rastros del mensaje para saber si debemos reproducirlo o corresponde cortarlo sin más. Tiempo que perdemos porque no queremos colaborar con el engaño, PERO TAMPOCO QUEREMOS DEJAR DE AYUDAR.
Tiempo que perdemos por la inescrupulosidad de unos cuantos, tiempo que se pierde en difundir un pedido de ayuda que es real.
El hoax va minando el buen samaritano que todos llevamos dentro.

Una disgresión: No quería salirme del tema hoax pero esta referencia se me hace inevitable: lo mismo está sucediendo por las cada vez más atrevidas formas de engaño que tienen los delincuentes para asaltar: desde simular un accidente en la ruta para que nos detengamos, pedir ayuda para que llevemos una embarazada, el cuento del “enterar para el remedio” o para “el boleto de regreso”. Estos últimos no son tan graves, pero los dos primeros hasta pueden llegar a tener consecuencias mortales para quien pretenda ayudar al enfrentarse a sujetos cada vez más despiadados a la hora de cometer un robo.
Tinelli hace también su aporte: la ridiculización de las personas que están dispuestas a ayudar los hace ver como tontos que “caen” ante la “viveza” de la troupe tinelista.

Pero volvamos al tema:
REDUCIR EL RIESGO

Ya quedaron expuestas las “pistas” que nos pueden hacer presumir que estamos ante un hoax.

El primer paso es analizar la coherencia que tenga el mensaje, a primera vista: si nos pide que avisemos de algo pero no dice dónde, ¿a qué ayuda el difundirlo? Córtelo, no sirve.

Si dice que alguien donará dinero, ¡córtelo! Ni se tome el trabajo de buscar.

Si superamos lo anterior y se trata de personas extraviadas, NO DIFUNDIRLO sin comprobar antes si es cierto o no. Generalmente esos casos están en las noticias y con un breve “gugleo” aparecen. Si no lo podemos comprobar, pero nos queda la duda y hay dónde informar, etc., supongo que no nos queda otra opción que enviarlo o compartirlo por si fuera cierto.

Eso sí: si es por mail, SIEMPRE, SIEMPRE que hagamos envíos colectivos, por trivial que fuera el tema, con CCO, por favor. (ver enlace)
Pido disculpas por la extensión, no pude hacerlo más breve y eso que quedaron muchos bites fuera de esta entrada.
 
lrm

APÉNDICE
HOAX "famosos" que me vienen a la mente... y que no se puede creer que sean creídos!
Hallazgo de esqueletos gigantes: ése viene para todos los gustos: en medio oriente, en Rusia, en la India, en México, o en cualquier otro lugar del planeta con locación ambigua e inaccesible, cualquier lugar es bueno para este "descubrimiento arqueológico" en el que se ve claramente a los arqueólogos trabajando en un gigantesco esqueleto. Viene acompañado con supuestas referencias bíblicas o mensajes extraterrestres. Todo un plato con guarnición.
¡Pero tiene fotos! Las fotos son montajes de una exposición; como todo montaje, por bueno que sea siempre hay alguna filtración que se escapa: incoherencia de sombras, diferencias de tontalidades... pero no hay caso: si "me lo creí", será muy difícil que alguien me convenza de lo contrario. De hecho, hay centenares de páginas que aún afirman que es cierto y que hay "conspiraciones" que intentan ocultar la verdad. En fin... si eso los hace felices, por lo menos no dañan a nadie.
 
Japonés (o chino, según) que cría gatos cuadrados: con fotos y todo de un "japonés" que mostraba gatos en frascos cuadrados, a los que "ponía de chiquitos" para que crezcan cúbicos. ¿Lo puede creer? Sin embargo, mucha gente no sólo lo creyó, sino que pusieron FIRMAS y reenviaron mails para que este desalmado individuo suspensa su producción de gatos cúbicos. Claro, nadie sabía a dónde iban a parar esas firmas, porque en realidad, no iban; se diluían en las distintas rutas de los reenvíos. Bueno, esto fue falso de falsedad absoluta, pero con una repercusión social tan grande que debió intervenir el FBI, descubriendo que el "laboratorio del japonés" salió de una residencia universitaria en la que un estudiante aburrido decidió sacar el hoax, con fotos y todo.
 
GENPETS: Mascotas creadas artificialmente, alimentadas por un suero mientras estaban en su blister a medida, mientras gemían y abrían y cerraban los ojos y su panza variaba de volumen con la respiración. Aunque no lo crean, muchos medios periodísticos cayeron en la trampa y lo difundieron como real. ¡con periodistas así...! Explicación: se trataba de la muestra itinerante de un artista que quería mostrar con esa obra la invasión que la ciencia le está haciendo a la naturaleza. Por supuesto, los "pets" eran de plástico con un motorcito que movía algunas partes del cuerpo. El artista jamás buscó engañar; alguno encontró la veta y la explotó. 
MONSTRUOS ARTIFICIALES, INSUMOS DE MC DONALDS: Bueno, otra de las increíbles pero que se creen. Dice "que la carne que utiliza McDonalds para sus hamburguesas, proviene de unos auténticos bultos sin patas y sin cuernos, que son alimentados por medio de tubos conectados a sus estómagos y que de hecho no tienen huesos, sino un poco de cartílagos que nunca llegan a desarrollarse" ¡Hasta hay "videos" en Youtube! De hecho, falso total.  Falso porque no existe eso, falso porque si existiera no podría explotarse en secretas infraestructuras, falso porque seguramente sería más caro que usar ganado vacuno.
En este breve "review" sólo puse los que considero, dentro de todo, más o menos inofensivos. Producirá un poco de asco el de Mc Donalds, asombrará un poco el de los esqueletos, indignarán el de los gatos y los gen pets pero al menos no llegan al tremendo daño que pueden hacer los otros, los que se burlan de la buena fe de la gente que sólo quiere ayudar a su prójimo.
 
Yapa: un poco de matemática

Si tomamos UNA persona que inicie una cadena y envía a otras diez, ya se generaron ONCE reenvíos. Si cada uno de ellos reenvía a otros diez, tenemos CIEN reenvíos; más los anteriores, CIENTO ONCE.  Seguimos escalando y en el décimo giro (atención: apenas el décimo) ya se generaron 1.111.111.111 reenvíos. Sigamos ahora "sólo" cuatro veces más. En 14 ciclos, hemos llegado a los 11.111.111.111.111 reenvíos.

Calculemos ahora a sólo UN CENTAVO DE DÓLAR cada uno, o sea dividamos el número anterior en 100, y nos arrojará nada menos que CIENTO ONCE MIL CIENTO ONCE MILLONES CIENTO ONCE MIL CIENTO ONCE DÓLARES!!!!  (111.111.111.111).

La fortuna del hombre más rico del mundo, superior a Bill Gates, el mexicano Carlos Slim, llega a 71.500 millones de dólares. Tendría que pedir un crédito para ayudar en una cadena como la mencionada.
 
  
Enlaces relacionados

En ésta que paso a continuación, sugiero leer el hoax de los perritos: ya puede ser una ESTAFA, más allá que un "simple" hoax.

USO DEL CCO: sugiero su lectura:

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Me gustará conocer tu opinión!

Los comentarios con opiniones responsables, estén de acuerdo o no con lo publicado, serán publicados.
Comentarios fuera de contexto, con palabras ofensivas o agresiones de cualquier tipo no caben en este blog.