jueves, 17 de diciembre de 2020

Respuestas reales en exámenes de alumnos de nivel secundario

Y "ESO", España. Un poco de aquí, otro de allá.

(Las respuestas se reproducen con sintaxis y ortografía original)

Ilustración de y con fotografías de lrmr


Primer año comercial - Argentina

Pregunta:

(Referido a una práctica de taller) - ¿Qué función fue a cumplir la Municipalidad en el negocio del taller contable?

R:

La municipalidad tuvo que venir a controlar si teníamos lo que teníamos que tener


Pregunta:

(misma pregunta que la anterior)

R:

La municipalidad era muy necesaria en la apertura del negocio ya que en ella se retira el permiso y se hacen muchos transmites.


Pregunta:

¿Qué se entiende por  “Utilidad neta”?

R:

Utilidad neta es el peso que necesitamos justo. Ej: si me voy a pesar con ropa es peso bruto pero si me peso desnuda es mi peso neto


Pregunta:

La pregunta pedía hablar sobre los bienes durables y no durables, perecederos y no perecederos

R:

Durables: Los que duran más de 10 veses
No durables: son los que no se pueden usar más de una ves
Los pedecederos: son los que se pueden pudrir
Los no pedecederos: son los que no se pudren


Pregunta:

(misma pregunta que la anterior)

R:

Los tipos de bienes son: durables e indurables


Pregunta:

(Referido a las motivaciones del comprador) - ¿Porqué motivo iría un comprador a tu negocio?

R:

Las personas irían a comprar a mi negocio porque es limpio, es civilizado y son ricas las cosas que hacemos


Pregunta:

(Referido a la búsqueda de recursos materiales) - ¿Cómo se pueden obtener los bienes que necesitamos en el negocio?

R:

Para tener todos los bienes que necesitamos no debemos comprar más de lo necesario


Pregunta:

(Documentos comerciales) - ¿Porqué son necesarios los documentos comerciales?


Los comprobantes o documentos son indispensables en un negocio. ¿por qué? es la pregunta. Porque si biene la DGI y nos dice: ¿dé donde sacó usted esta heladera? y ahí inmediatamente le mostramos el comprobante.


R:

 

Leyenda impresa en una hoja utilizada para la prueba escrita:
"HIDRASEC" RÁPIDO CONTROL FISIOLOGICO DE LA DIARREA AGUDA


Quinto año comercial - Argentina

Pregunta:

(Referido a características del contrato de trabajo)  ¿qué es el presentismo?

R:

El adicional por presentismo es un plus que se le dan a la embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.


Pregunta:

(Referido a características especiales de algunos mercados) – Explicar brevemente las particularidades del mercado del petróleo

R:

El mercado del petróleo es muy particular.


EXAMENES DE LA ESO (España) 

EXAMEN DE MÚSICA (INTEGRO)  Enviado por un profesor de ESO, son las respuestas de un examen de música . Se ha respetado la ortografía en su forma original. 

Pregunta 1: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.

 Respuesta: La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca musica. Los instrumentos se colocan unos delante y detrás y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.


Pregunta 2: Características generales de la música barroca. 

Respuesta: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista. 


Pregunta 3: Beethoven. 

Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la Alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica.


Pregunta 4: Vocabulario musical. Define...  -

baritono: es el que lleva la barita o sea el que dirije a los otros -

tenor: es un cantante como Placido Domingo -

soprano: esto no lo se -

villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol -

sinfonia: es lo que tocan las orquestas -

movimiento adagio: eso no lo trae mi libro -

movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea estan contentos.


Pregunta 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito. 

Respuesta: A mi me gusta mucho toda la muisca tanto asi la viaja y la de haora. Ejemplo: de la vieja, Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdon) y muchos en general. Fin. 

Nota: FUE A PROTESTAR PORQUE LE SUSPENDIERON. 


Medir el segundo verso escrito en la pizarra. 

En el encerado unos 75 centímetros, en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).  -


Esqueleto de la pantorrilla.

Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.  -


El cerebro.

Las ideas, después de hablar, se van al cerebro.  -



Aves prensoras. Son las aves que viven en las "prensas", sitios donde hay mucho agua.  -


Ejemplo de gallinácea que no sea la gallina.

El pollo  -


Depuración del agua. Se hace por los rayos ultravioletas.  -


Reptiles. Son animales que se disuelven en el agua.  -


Un reptil peligroso de España. El cocodrilo.  -


Ejemplo de parásito interno. Las vísceras.  -


División de los moluscos. Gasterópodos, bivalvos y simios.  -


Productos volcánicos. Las bombas atómicas.  -


Cómo se llaman los habitantes de Ceuta. Centauros.  -


Las algas. Son animales con caracteres vegetales.  -


Antibióticos. El alcohol, el algodón y el agua oxigenada.  -


Aves prensoras. Tienen bonitos coloridos, como el cuervo.  -


Glaciares. Pueden ser por erosión y defunción.  -


Moisés y los israelitas. Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.  -


La soberbia. Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige con la lujuria. 


El Cid. Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.  -


Fases de la Luna. Luna llena, luna nueva y menos cuarto.  -


Geografía. En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.  -

Odontólogo. Carnívoro que se alimenta de presas vivas.  -


Afluentes del Duero por la derecha. Son los mismos que por la izquierda.  -


Fe Es lo que Dios nos da para entender a los curas.  -


Músculos del cuello. Lectrocleidomésticos.  -


El hombre primitivo. Se vestía de pieles y se refugiaba en las cavernas.  -


Los cuatro Evangelistas. Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.  -


La catedral de León. Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.  -


Formación de las cordilleras. Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.  -


¿Qué es la atmósfera? La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.  -


Movimientos del corazón. De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.  -


Círculo. Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.  -


Averiguar si es primo el número 2639. Para mí que este número es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal lo corrija.  -


Primero ley de Mendel. Mendel era un hombre que durante toda su vida se dedico al cruce de plantas. De sus experiencias hizo un libro pero lo pueblican en una encuadernación mala y la gente no se enteró. Después de Mendel dos personas descubrieron lo mismo que él sin saberlo y vieron que habían perdido el tiempo inútilmente.  -


Etapas más importantes en la evolución del hombre. Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homohabilis y después, hombres normales.  -


Marco Polo. Fue un descubridor cartagines que pretendía descubrir América; que lo consiguió.  -


Acueductos. Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos. 


-Los marginados. Viven en la calle, no tienen dinero y no poseen priviligios como es ovio.  -


La nobleza. No podían ser de ella si no tenían sangre y no eran de familia de ese grupo.


MI OPINIÓN PERSONAL RESPECTO A ESTE TEMA:

Puedo asegurar la veracidad de las primeras respuestas, las de Argentina, ya que salen de experiencias propias. Con el resto, cuento con que sean reales, pero por supuesto no me consta. Muchas de ellas fueron publicadas en un libro de Luis Díez Jiménez, un catedrático malagueño en un libro que tuvo varias ediciones.  

Entiendo que el tema es para nada ofensivo ni pretende enviar un mensaje acerca de la calidad de los estudiantes. Quienes hemos sido docentes sabemos, vivimos y sonreímos más de una vez de las ocurrencias y confusiones; a veces intencionadas "invenciones" y otras sólo inocentes yerros de comprensión del tema. Jamás pensé que alguno de esos alumnos fuera "bruto" o algo parecido.

En último caso, pueden ser útiles luces intermitentes para el docente a cargo, para que pueda ver qué temas podría desarrollar de otro modo, si cabe.

Esta publicación sólo tiene la intención de compartir esto en el sentido de lo dicho y nada más. Un anecdotario inocente y jamás una burla o juicio de valor. 

Es un simple juego en el que los niños, afortunadamente, seguirán participando en todo el planeta en la cultura y país que fuere y por todos los tiempos.

lrm

Si te gustó, compartí el link



Más información acerca de este tema:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Me gustará conocer tu opinión!

Los comentarios con opiniones responsables, estén de acuerdo o no con lo publicado, serán publicados.
Comentarios fuera de contexto, con palabras ofensivas o agresiones de cualquier tipo no caben en este blog.